Bienvenidos A "SHEKHINAH"
Shekhiná (שכינה - transliteraciones alternativas Shejiná, Shekinah, Shechinah, Shekina, Shechina, Schechinah)
es la palabra en español para la traducción del hebreo que significa la gloria o radiancia de Dios o presencia de Dios. Es derivado del verbo Hebreo 'sakan' o 'shachan' - que significa morar o residir, y se usa para denotar la habitación o morada de Dios, especialmente en el Templo de Jerusalén.
REFERENCIAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
(Salmo 132:5): Hasta que halle lugar para Jehová, moradas [mishcanot] para el Fuerte de Jacobo.
Aviso a los visitantes
Nosotros a lo largo de nuestra vida estamos buscando dirección y preguntándonos si las decisiones que tomamos son las correctas. David oraba de esta manera al Señor para que le enseñara y poder conducirse con fidelidad:
Enséñame, Jehová, tu camino, y caminaré yo en tu verdad; afirma mi corazón para que tema tu nombre. Salmo 86:11
Definamos la palabra Gloria, tal como se la utiliza en la Biblia: En hebreo kabod y en griego doxa (de donde proviene el término doxología). Ambos se utilizan en las escrituras relacionados con 2 conceptos principales:
"Honor", "alabanza", "estima" y aquellas cualidades distintivas que conllevan honor o admiración.
"brillo", "brillantez" que emanan de o rodean a algún ser u objeto radiante, o "esplendor", "resplandor".
Ambas palabras (kabod ydoxa) se utilizan en la Biblia mayormente con el primer significado. Veamos un ejemplo, de los muchos que hay:
Genesis 45:13 "Haréis, pues, saber a mi padre toda mi gloria (kabod) en Egipto, y todo lo que habéis visto; y daos prisa, y traed a mi padre acá."
En esta ocasión se refiera a la gloria de José en Egipto, la que había obtenido como gobernador de dicha nación.
Podríamos decir que al decir "la gloria de Dios" o "la gloria de Jehová" se refiere a lo mismo, pero aplicado a Dios.
Veamos algunos casos:
Éxodo 16:6-10 "6 Entonces dijeron Moisés y Aarón a todos los hijos de Israel: En la tarde sabréis que Jehová os ha sacado de la tierra de Egipto,
7 y a la mañana veréis la gloria de Jehová; porque él ha oído vuestras murmuraciones contra Jehová; porque nosotros, ¿qué somos, para que vosotros murmuréis contra nosotros?
8 Dijo también Moisés: Jehová os dará en la tarde carne para comer, y en la mañana pan hasta saciaros; porque Jehová ha oído vuestras murmuraciones con que habéis murmurado contra él; porque nosotros, ¿qué somos? Vuestras murmuraciones no son contra nosotros, sino contra Jehová.
9 Y dijo Moisés a Aarón: Di a toda la congregación de los hijos de Israel: Acercaos a la presencia de Jehová, porque él ha oído vuestras murmuraciones. 10 Y hablando Aarón a toda la congregación de los hijos de Israel, miraron hacia el desierto, y he aquí la gloria de Jehová apareció en la nube."
Veamos: En el primer caso (v. 7) no se aplica a la manifestación divina del v. 10, sino a la milagrosa lluvia de maná por la mañana. Pero en ambos casos son sucesos en los que se evidencian claramente el gran poder y la gloria de Dios.
Dos ejemplos más:
Éxodo 24:16-17 "16 Y la gloria de Jehová reposó sobre el monte Sinaí, y la nube lo cubrió por seis días; y al séptimo día llamó a Moisés de en medio de la nube.
17 Y la apariencia de la gloria de Jehová era como un fuego abrasador en la cumbre del monte, a los ojos de los hijos de Israel."
Creo que se explica a sí mismo.
Sin embargo, el estudio de otros textos bíblicos nos lleva a otra conclusión interesante. El texto que deberíamos poner en la mira es Éxodo 33 y 34, en los cuales Moisés le hace un pedido muy especial a Dios, y él se lo concede. Veamos algunos versículos:
Éxodo 33:18-23 "18 Él [Moisés] entonces dijo: Te ruego que me muestres tu gloria. 19 Y [Dios] le respondió: Yo haré pasar todo mi biendelante de tu rostro, y proclamaré el nombre de Jehová delante de ti; y tendré misericordia del que tendré misericordia, y seré clemente para con el que seré clemente. 20 Dijo más: No podrás ver mi rostro; porque no me verá hombre, y vivirá. 21 Y dijo aún Jehová: He aquí un lugar junto a mí, y tú estarás sobre la peña; 22 y cuando pase mi gloria, yo te pondré en una hendidura de la peña, y te cubriré con mi mano hasta que haya pasado. 23 Después apartaré mi mano, y verás mis espaldas; mas no se verá mi rostro."
Interesante. Moisés le pide a Dios que quiere ver su gloria. Y Dios le responde diciendo que le mostrará "todo mi bien... y proclamaré el nombre de Jehová".
Mi bien (en Hebreo: tov): literalmente "mi hermosura" o "mi excelencia". La versión de los setenta traduce como "mi gloria".
Sigamos viendo lo que dice el texto para descubrir en realidad, a qué se refiere con "todo mi bien... y proclamaré el nombre de Jehová":
"Exodo 34:5-7 5 Y Jehová descendió en la nube, y estuvo allí con él, proclamando el nombre de Jehová. 6 Y pasando Jehová por delante de él, proclamó: ¡Jehová! ¡Jehová! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad; 7 que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por inocente al malvado; que visita la iniquidad de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de los hijos, hasta la tercera y cuarta generación."
He aquí la gloria, el nombre de Jehová, que no es otra cosa que EL CARÁCTER de Dios. Su infinita "misericordia" (que en realidad significa amor en el original), su justicia perfecta, todo lo que encierra su carácter.